Categoría: general

  • Ante más de 100 intoxicados por olores en Quintero y Puchuncaví: Gobierno aun desconoce origen exacto.

    Ante más de 100 intoxicados por olores en Quintero y Puchuncaví: Gobierno aun desconoce origen exacto.

    RADIO BIO BIO

    Ante más de 100 intoxicados por olores en Quintero y Puchuncaví: Gobierno aun desconoce origen exacto

    Tras diversos casos de intoxicación en Quintero y Puchuncaví por olores a gas y cloro, la Seremi de Medio Ambiente afirmó que estos son emanados por las empresas establecidas en el cordón industrial. No obstante, aún se desconoce su origen exacto.

    En tanto, organizaciones ambientales aseguraron que existen más de 20 empresas que no han sido fiscalizadas en medio de los episodios, entre ellas, productoras de gas, combustibles y químicos.

    La respuesta de autoridades por casos de intoxicación

    Este martes, Bomberos de Quintero debieron acudir a un nuevo episodio de olores tóxicos que afectó al jardín infantil Michelle Bachelet, en el sector de Loncura. Se trató del cuarto caso de afectación en la última semana, donde las cifras superan las 100 personas con síntomas de intoxicación a raíz de la calidad del aire.

    En ese marco, el seremi del Medio Ambiente, Álex Galleguillos, confirmó que existió un alza en algunos parámetros de la condición ambiental, sin embargo, adelantó que no superaron los límites establecidos, a pesar de haber afectado a más de 100 personas en los últimos 5 días.

  • Huelga general por Palestina: masivas manifestaciones paralizan Italia bajo el lema “Bloqueamos todo”

    Huelga general por Palestina: masivas manifestaciones paralizan Italia bajo el lema “Bloqueamos todo”

    Cientos de miles de personas tomaron este lunes las calles de Italia en respuesta a un llamado de los sindicatos de base a “denunciar el genocidio en Gaza” y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud. En más de 80 ciudades como Milán, Roma, Nápoles o Florencia, masivas manifestaciones y bloqueos paralizaron el país, incluidos sitios estratégicos como puertos y ferrocarriles, en apoyo al pueblo palestino y contra el genocidio en Gaza.

    Ver Mas Información sobre esta noticia

  • Centro Cultural  Alejandro Castro

    Centro Cultural Alejandro Castro

    “Que los territorios se levanten y ejerzan soberanía”

    Alejandro Castro

    El Centro Cultural Alejandro Castro (CCAC)nace como un homenaje a quien fuera uno de los grandes activistas que entregaron su vida a la lucha social, en contra de la contaminación ambiental de nuestra bahía . Ejemplo de consecuencia abnegación e incorruptibilidad.

    Nuestro objetivo es impulsar la creación, formación y difusión de actividades culturales y artísticas, promoviendo la inclusión y la diversidad en cada actividad, entregando el protagonismo directamente a quienes habitan el territorio, generando audiencias, aportando de la creación local y la puesta en valor de la recuperación de nuestra hermosa bahía.

    El CCAC se reconoce como una herramienta al servicio de toda aquella que, al igual que Alejandro Castro, dijo primero basta a la contaminación de la bahía y la política luego basta de 30 años de la elite política y empresarial de nuestro hermoso Chile; por lo mismo, no se declara apolítica, por el contrario, considera parte sustancial del desarrollo cultural de lo pueblos, su empoderamiento en cuestiones de gobernanza, ejercida desde la democracia y voluntad popular.

    Líneas de trabajo

    Creación y formación integral para publico de todas las edades y artistas y facilitadores culturales. Exhibición y difusión de actividades artístico culturales.

    Elaboración de materia para el fortalecimiento de la recuperación de patrimonio medioambiental cultural local. Finalmente la línea de educación política, aportando al desarrollo de una comunidad consiente y critica.

    Sabemos que la experiencia artística, cultural y política es capaz de transformar la vida de las personas y, por consiguiente, de las comunidades.

    Queremos continuar aportando a la construcción de una ciudadanía critica haciendo del arte una herramienta de desarrollo social, cultural y política.

    El Centro Cultural Alejandro Castro los y las invitamos a integrarse a esta iniciativa y a construir una nueva realidad cultural y social.

    Facebook : Centro-Cultural-Alejandro-Castro

    Instagram: @ccac_2821

    Correo e : centroculturalalejandrocastro2021@gmail.com

  • Nueva Planta Desalinizadora

    Nueva Planta Desalinizadora

    “Resulta especialmente preocupante la inexistencia de un marco regulatorio para las plantas desalinizadoras en el contexto de escasez hídrica que enfrenta el país y que proyecta prolongarse en el tiempo como efecto del cambio climático, y que incrementará cada vez más la presentación de este tipo de proyectos. Es más, lo anterior no se condice con la “política turquesa” ni con un “gobierno ecológico” la inacción frente a esta materia, que puede tener efectos negativos sobre los ecosistemas marinos, ni tampoco se hace cargo de la injusticia ambiental en la Bahía de Quintero, donde las cargas y beneficios se han distribuido inequitativamente a lo largo de la historia del Complejo Industrial Ventanas (CIV)”. Columna de opinión de Elizabeth Soto, bióloga marina de Fundación Terram, publicada en Ladera Sur, 18 de mayo de 2023.

    El 17 de abril pasado, pescadores artesanales de seis sindicatos de las comunas de Quintero y Puchuncaví, se tomaron las obras de la construcción de la futura planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico, el mismo día que el Comité de Ministros por la Sustentabilidad aprobara de forma unánime el proyecto Los Bronces Integrado de la compañía minera Anglo American, expansión del proyecto del mismo nombre que extiende su vida útil hasta el año 2036. Con esta ocupación de 48 horas, el gremio quiso visibilizar que solo unos meses antes, en noviembre de 2022, ambas empresas firmaron un convenio para abastecer con agua desalada a dicha minera, a partir del año 2025, además de poner de relieve los nocivos efectos que tendrá la ejecución de este proyecto para los ecosistemas marinos.

  • Pras

    Pras

    Querida comunidad Quinterana .Saludos desde CCAC. Como Centro Cultural Alejandro Castro, les queremos informar de un Programa MILLONARIO llamado PRAS (Programa de Recuperación Ambiental y Social ) destinado a mejorar la comunidad de Quintero y Puchuncaví después del derrame de petróleo del 2014. Este programa, que empezó bajo la administración BACHELET, ha sido un rotundo FRACASO para nuestras comunidades.

    Qué es el PRAS?
    “El PRAS es una estrategia de intervención multisectorial, construida en forma participativa desde su diseño, desarrollada en los territorios de Huasco, Quintero – Puchuncaví y Coronel, que permita ser la carta de navegación para la inversión público/privada a corto, mediano y largo plazo.
    El PRAS tiene como fin impulsar el desarrollo ambientalmente sustentable de las comunas señaladas, demostrando que es posible la convivencia respetuosa entre las actividades industriales, el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas.
    Los programas PRAS tienen como desafío asegurar el acceso a la información de la ciudadanía, y consideran, desde un inicio una amplia participación ciudadana, velando por el cumplimiento de este principio. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.”
    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente.
    Desde el año 2019 nuestra comuna cuenta con recursos para impulsar el desarrollo del programa PRAS.
    Como Centro Cultural Alejandro Castro nos cuestionamos el real funcionamiento ,la implementación de medidas, la efectividad de éstas y obviamente la participación, información y educación ciudadana.
    ¿Usted sabía del PRAS, este millonario plan para nuestra comunidad? ¿Sabe cómo va la implementación del PRAS? ¿Se le ha informado a usted del Plan y de sus consecuencias?
    Te invitamos a informarte y estar atentos al próximo seminario organizado por el CCAC donde se analizará a profundidad este programa. ESTÉN ATENTOS!